Heras, Cristina Inés. (2018). «Leo, luego existo»: La lectura crítica de discursos virtuales en lenguas extranjeras como factor de integración intercultural (avance de un proyecto de investigación). Puertas Abiertas (13)

Heredia Mantis, María (2014). Estrategias sintácticas para el análisis de la oración compuesta. En Nekane Celayeta Gil, Alberto de Lucas Vicente, Maite Iraceburu Jiménez y Felipe Jiménez Berrio (coords.), Enseñanza y aprendizaje de lenguas en el contexto educativo español (67-79).  Analecta Malacitana (Anejo 96).

Heredia Mantis, María (2015). Ejercicios creativos: otra forma de enseñar sintaxis española. En Cristóbal José Álvarez López, Blanca Garrido Martín y Marina González Sanz (coords.), Jóvenes aportaciones a la investigación lingüística (pp. 629-640). Alfar.

Heredia Mantis, María (2023). El paisaje lingüístico como situación comunicativa y sus aplicaciones didácticas. En María Victoria Galloso Camacho, Manuel Cabello Pino y María Heredia Mantis (coords.), Funciones y aplicación didáctica del paisaje lingüístico andaluz (pp. 197-229). Iberoamericana; Vervuert.

Herrero Vázquez, E. A. y Mora Gutierrez, J. P. (2018). Aprendizaje Basado en Retos con Design Thinking: ECO en el Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Sevilla. En Asenjo Pérez, J. et al. (Coords.), Actas del Congreso Iberoamericano de Docentes (pp. 1-
9), Asociación Formación IB. https://formacionib.org/congreso/2038.pdf

Herrero Vázquez, E.-A. y Torres Gordillo, J. J. (2020). ECO en la Educación Superior: un aprendizaje resonante. En M. Reyes-Tejedor, D. Cobos-Sanchiz y E. López-Meneses(Coords.), Innovación pedagógica universitaria: reflexiones y estrategias Octaedro, pp. 133-153.

Repede, Doina (2023). Implementación y evaluación del método ECO en la asignatura Español actual: norma y uso. En María Valero Redondo y Francisco Jose Rodríguez-Mesa (coords.), Innovación en la enseñanza de lenguas: mejoras docentes para el aprendizaje del siglo XXI (pp. 136-156). Dykenson.

León-Castro Gómez, Marta (2021). Propuesta didáctica para la enseñanza del género gramatical y el sexismo lingüístico en el ámbito de los medios de comunicación. Ciclos de mejora en el aula año 2020: experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla / coord. por Rafael Porlán Ariza, Elisa Navarro Medina, Ángel Francisco Villarejo Ramos, págs. 2105-2126. ISBN 978-84-472-3100-3

León-Castro Gómez, M. 2022. La metodología ECO como propuesta de innovación para el estudio de la fonética y fonología del español. En R. Porlán, E. Navarro y Á. F Villarejo (coords.), Ciclos de Mejora en el Aula. Año 2021. Experiencias de Innovación docente de la Universidad de Sevilla, pp. 1833 – 1848. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla (Colección Ciencias de la Educación, n.º 38) https://dx.doi.org/10.12795/9788447222865

León-Castro, M. (2023). Cómo superar prejuicios lingüísticos para enseñar sintaxis. En R. Porlán Ariza & Á. F. Villarejo Ramos (Coords.), Ciclos de mejora en el aula. Curso 2022/23. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla (pp. 775-788).  Editorial de la Universidad de Sevilla.

León-Castro, M., & Fernández, M. (2023). ECO: explora, crea y ofrece. Propuesta de innovación docente para la enseñanza del Español de América. En E. López Meneses & C. Bernal Bravo (Eds.), Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (pp. 2535-2544). Octaedro.

Lucas Oliva, I. (2021). La adaptación de la clase de Lengua al contexto COVID-19 y sus consecuencias sobre la motivación del estudiantado. In G. Gómez García, C. Rodríguez Jiménez, M. N.Campos Soto, & M. Ramos Navas-Parejo (Eds.), Nuevos escenarios educativos: hacia el horizonte 2030 (p.p. 314–325). Dykinson.

Lucas-Oliva, I., & Marvizón-Alonso, M. R. (2020). De lo presencial a lo virtual: el cambio de modalidad en la docencia de lenguas desde la perspectiva del estudiantado. In E. Sánchez Rivas, E. Colomo Magaña, J. Ruiz Palermo, & J. Sánchez Rodríguez (Eds.), Tecnologías educativas y estrategias didácticas (pp. 925–934). UMA Editorial.

Lucas-Oliva, I., & Torres-Begines, C. (2019). Estrategias metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española y su Didáctica en Educación Superior: Una experiencia docente desde el Pensamiento de Diseño. In T. Sola Martínez, M. García Carmona, A. Fuentes Cabrera, A.-M. Rodríguez-García, & J. López Belmonte (Eds.), Innovación Educativa en la Sociedad Digital (pp. 880–891). Dykinson.

Lucas-Oliva, I., Fernández-Barral, C. (2022). Usos y funciones del documento audiovisual en la enseñanza/aprendizaje de lengua. In S. Gala Pellicer (Ed.), Innovación educativa aplicada a la enseñanza de la lengua (pp. 72–92). Dykinson.