
ANA MARÍA
DE LA CALLE CABRERA
“Comprometida con la Educación”
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz y profesora del Departamento de Lengua y Didáctica de la Literatura de la Universidad de Sevilla. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en las Ciencias de la Educación, estando vinculados sus aportes más relevantes a los procesos de alfabetización, principalmente desde una perspectiva cognitiva, pero también desde una perspectiva social enmarcada en los Nuevos Estudios de Alfabetización, el Posthumanismo y la Digitalización. Participa en proyectos de investigación que integran la inclusión social como elemento de interés, que están relacionados con los enfoques más recientes de su investigación dentro del grupo de investigación “HUM-1044: LITERACY: Alfabetización, multilingüismo, diversidad y justicia social (LITERACY)”. En esta línea, en su trayectoria profesional, ha participado en proyectos de innovación docente sobre metodología innovadora y problemática social. Actualmente, forma parte del Proyecto ECO.
Publicaciones
De la Calle Cabrera, A. M. (2024). El canto del colibrí. Alfabetización temprana desde el enfoque mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista. Octaedro. ISBN 978-84-10054-69-1. Disponible en acceso abierto.
De la Calle Cabrera, A. M. (2024). Proyecto cooperación e innovación en Perú: curso electivo de alfabetización temprana en el marco del Método ECO en la EESPPA. En Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario (pp. 561-572). Dykinson.
De la Calle Cabrera, A. M. (2023). Resonancia: experiencia eco en la asignatura «lengua española y su aplicación a la lingüística infantil» del grado en educación infantil. En E. López Meneses y C. Bernal Bravo (Eds.), Educación, tecnología, innovación y transferencia del conocimiento (pp. 2535-2544). Dykinson.
Congresos
De la Calle Cabrera, A. M. (2022). Una experiencia de innovación, transferencia y cooperación al desarrollo en Perú sobre alfabetización temprana con ECO-(A)NINFA: Are quepay con el Misti [Ponencia oral]. VII Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, INNOVAGOGÍA, 25 de mayo de 2022.
De la Calle Cabrera, A. M. (2023). La formación inicial docente en alfabetización temprana para la sostenibilidad social en Perú [Ponencia oral]. II Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis Docente en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS), 21 de marzo de 2023.
De la Calle Cabrera, A. M. (2023). Resonancia: experiencia ECO en la asignatura Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil del Grado en Educación Infantil [Ponencia oral]. Congreso Internacional de Educación, Innovación y Transferencia del Conocimiento, EDUEMER, 25 de mayo de 2023.
De la Calle Cabrera, A. M. (2023). Cómo sistematizar la práctica pedagógica en el aula para la investigación educativa [Ponencia oral]. Bodas de Rubí de la EESPPA, 31 de mayo de 2023. Escuela Superior Pedagógica Pública Arequipa, Arequipa, Perú.
De la Calle Cabrera, A. M. (2023). El proyecto de cooperación al desarrollo sobre formación docente en alfabetización temprana, método ECO y modelo mixto [Ponencia oral]. I Congreso de Innovación Docente: Alfabetización temprana desde el modelo mixto: cognitivo, sociocultural y neomaterialista, 27 de junio de 2023. Escuela Superior Pedagógica Pública Arequipa, Arequipa, Perú.
De la Calle Cabrera, A. M. (2024). Formación experiencial para la mejora social: participación activa, innovación educativa y transferencia digital (INSPIRA) [Ponencia oral]. II Jornadas Internacionales de Innovación Docente, 11 de noviembre de 2024. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
De la Calle Cabrera, A. M. (2024). Una aproximación al Método ECO-(A)NINFA para atender lo lingüístico, lo extralingüístico y lo censurado por el lenguaje [Ponencia oral]. II Jornadas Internacionales de Innovación Docente, 11 de noviembre de 2024. Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
Proyectos
De la Calle Cabrera, A. M. (2023). Proyecto de Cooperación al Desarrollo: Formación Docente en Alfabetización Temprana en la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Arequipa para garantizar una fehaciente transición en el proceso de alfabetización de la Educación Inicial a la Primaria y propiciar el desarrollo, la inclusión y la transformación social (Referencia: AYP/03/23). Escuela Superior Pedagógica Pública Arequipa.