Martín Aizpuru, L. (2021). Students as protagonists in the Spanish language class. Comunicación presentada con Rocío Díaz-Bravo en Language acts and worldmaking (04/2021).

Puig Guisado, J. (2019). “Educación no formal, pensamiento visual y otras metodologías docentes usadas en el aula de literatura hispanoamericana”, VII Jornadas de Innovación Docente “La ilusión docente como motor de cambio”, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla, 11 de diciembre de 2019.

Puig Guisado, J. (2020). “La traducción poética como herramienta educativa para la visibilización de mujeres artistas jóvenes”, III Jornadas sobre Estudios de Juventud: “¿Hacia una segunda crisis en la juventud? Socialidades juveniles en tiempos de pandemia”, Universitat Pompeu Fabra, 13 de noviembre de 2020.

Repede, Doina (2022). El método flipped classroom y su aplicación en la asignatura de Lingüística. I Congreso Internacional de Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento, online, plataforma ciineco.org, 7 y 8 de julio de 2022.

Repede, Doina (2023). La metodología ECO en la asignatura de Español actual: norma y uso. Propuesta de implementación y evaluación, en  Simposio Innovación docente y educativa en filología, primeras y segundas lenguas y lenguas extranjeras, II Congreso Internacional Innovación Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento, 20-21 de abril de 2023.

Repede, Doina (2023). Transformando la docencia en las asignaturas de Lengua Española a través del método ECO (explora, crea y ofrece). Comunicación en  XV Jornadas Internacionales de Innovación Docente, Universidad de Oviedo, 10-11 de mayo de 2023.

Repede, Doina (2024). Propuesta de implementación del método flipped classroom en las aulas universitarias. Comunicación en  XVI Jornadas Internacionales de Innovación Docente. Universidad de Oviedo, 9-10 de mayo de 2024.

Reyes Tejedor, Mariano (2016). Conferencia Inaugural: «La LSE en la universidad española en la Universidad», II Jornadas de Sensibilización y Concienciación sobre la LSE (Lengua de Signos Española), Universidad de Sevilla, jueves 19 de mayo de 2016.

Reyes Tejedor, Mariano (2017). La situación de la Lengua de Signos Española en el ámbito universitario, III Jornadas de Lengua de Signos: Comunicación e Investigación, el 23 y 24 de marzo de 2017.

Reyes Tejedor, Mariano (2017). Conferencia Inaugural: “Análisis de la situación de la lengua de signos en ámbito académico” en Congreso Internacional de Escritura y Sordera, UCA, 15, 16,17 de febrero de 2017.

Reyes Tejedor, Mariano (2018). El fenómeno de la interferencia lingüística en la lengua de signos española: alcance, dimensiones, retos, Congreso de Lengua de Signos, CNLSE, noviembre de 2018.

Reyes Tejedor, Mariano (2018). Conferencia Internacional Inaugural: “Innovación y educación en valores” en las Jornadas Internacional sobre la educación en valores en la sociedad digital, UPO, noviembre 2018.

Reyes Tejedor, Mariano (2022). Conferencia de clausura: “Innovación docente y aportaciones en la sociedad” en III jornadas de Innovación Docente de Huelva.

Reyes Tejedor, Mariano. Participación en el acto de Apertura y Conclusiones y cierre en la Jornada de intercambio y análisis profesional universitario, organizada por la CNLSE en colaboración con la RIID_LLSS (coordinador: Mariano Reyes) y la UNED.