Antela, P. y Rabadán, M. “Una cartografía literaria de Vigo” ELE UK – Encuentro Virtual (Junio, 2021).

Becerra Fernández, D. (2020). Aproximación general a los impactos del turismo en el Conjunto Arqueológico de Itálica: una propuesta interdisciplinar. X Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia 2020 (CUICIID 2020). HISIN, Universidad Complutense de Madrid, Concilium, Fórum XXI y SEECI.

Becerra Fernández, D. (2017). Spolia clásicos y arqueología urbana: Ensayo de técnicas y tendencias de interpretación en Arqueología. XIV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (FECIES). Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC) y Universidad de Granada.

Becerra Fernández, D. (2019). Educación en la sostenibilidad en el ámbito universitario. Una propuesta didáctica sistémica e integradora en la Universidad de Sevilla. IX Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia 2019 (CUICIID 2019). HISIN, Universidad Complutense de Madrid, Fórum XXI y SEECI.

Camacho-Taboada, V y R. Cuadros (2022). Paisaje Lingüístico y metodologías centradas en las necesidades de la sociedad en la Educación superior (ECO): un caso práctico. En Seminario El paisaje lingüístico en la enseñanza y aprendizaje de la lengua y la cultura. Universidad de Jaén, del 15 al 16 de diciembre de 2022.

Camacho-Taboada, Victoria (2018). ECO: el tratamiento de los contenidos en la metodología Design Thinking en Lingüística, V Jornadas de Formación e Innovación Docente. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Constán Nava, Antonio (2022). “DTeco en los estudios árabes e islámicos”, en el Simposio Internacional de Innovación Docente en Lengua Árabe ‘Retos de la docencia de la lengua árabe en la universidad española: Gestión e innovación metodológica’ celebrado en la Universitat de València el 17 de diciembre de 2022.

Constán Nava, Antonio (2022). “Proyectando la literatura árabe más allá de las aulas con ECO”, en las Jornadas d’Innovació Docent ‘(Re)pensar les Humanitats a les aules II. La innovación docente en temps de pandemia’, celebradas en la Universitat de València el 17 de junio de 2022.

Constán Nava, Antonio (2023). “El método ECO y las ODS: experiencias en el Minor de Árabe de la Universitat de València”, en la V Jornada Innovation Rooms, celebrada en la Universitat de València el día 18 de julio de 2023.

Constán Nava, Antonio (2024). “Emprender con ECO en asignaturas de Literatura árabe: resultados y trabajo futuro”, en el Congreso Internacional de Innovación Educativa “La renovación docente en la educación superior” ReDoES (10), celebrado en la Universitat de València los días 20 y 21 de junio 2024.

Constán Nava, Antonio (2024). “ECO, ODS i emprenedoria en el Minor d’Àrab: un projecte per a assignatures de literatura”, en la Jornada innovació docent, expressió oral, escrita i audiovisual en les assignatures de l’àrea de Filologia Catalana, celebrada en la Universitat de València el día 23 de mayo de 2024.

De la Calle Cabrera, A. M. (2022). Una experiencia de innovación, transferencia y cooperación al desarrollo en Perú sobre alfabetización temprana con ECO-(A)NINFA: Are quepay con el Misti [Ponencia oral]. VII Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, INNOVAGOGÍA, 25 de mayo de 2022.

De la Calle Cabrera, A. M. (2023). La formación inicial docente en alfabetización temprana para la sostenibilidad social en Perú [Ponencia oral]. II Congreso Internacional sobre Investigación y Praxis Docente en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (CIIP-ODS), 21 de marzo de 2023.

De la Calle Cabrera, A. M. (2023). Resonancia: experiencia ECO en la asignatura Lengua Española y su Aplicación a la Lingüística Infantil del Grado en Educación Infantil [Ponencia oral]. Congreso Internacional de Educación, Innovación y Transferencia del Conocimiento, EDUEMER, 25 de mayo de 2023.

De la Calle Cabrera, A. M. (2023). Cómo sistematizar la práctica pedagógica en el aula para la investigación educativa [Ponencia oral]. Bodas de Rubí de la EESPPA, 31 de mayo de 2023. Escuela Superior Pedagógica Pública Arequipa, Arequipa, Perú.